En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó este martes en 0.9 puntos porcentuales su estimación de crecimiento económico para México en 2025, al pasarla de 1.2% a 0.3%, en un contexto de alta incertidumbre global, menor inversión y desaceleración del comercio mundial, según su último informe ...
El peso mexicano cerró la jornada con ganancias este martes 29 de abril, a medida que los operadores se mantienen aun atentos a cómo sigue evolucionando el panorama comercial, y los posibles impactos derivados de las políticas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos.
Lea más: (Bolsa Mexicana cayó hoy, 29 de abril, con cautela por aranceles y resultados corporativos) https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/bolsa-mexicana-cae-hoy-29-de-abril-con-cautela-por-aranceles-y-resultados-corporativos/
La Cepal ha recortado su expectativa de crecimiento para México a 1.2% para el año 2025, con una alerta por el impacto de políticas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos. Este recorte se debe a la desaceleración económica en EE.UU. y a la incertidumbre sobre las inversiones y el entorno comercial.
El gobierno de China se mostró este miércoles abierto al diálogo luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó en la víspera su optimismo de llegar a un acuerdo arancelario con China.
China rechazó el envío de aviones nuevos de Boeing tras la implementación de aranceles adicionales de 145% por parte de Donald Trump sobre las importaciones chinas a Estados Unidos, afirmó el miércoles Kelly Ortberg, presidente del gigante estadounidense.
También contribuye una disminución de las preocupaciones por la Reserva Federal. Las acciones de las grandes tecnológicas como Amazon y Nvidia lideran el avance.
Grupo Financiero Banorte volverá a considerar la potencial compra de Banamex, la antigua unidad minorista de Citi en México, de la que se separó el año pasado, dijo este miércoles su director, Marcos Ramírez.
La generación de energía limpia en México cayó de 26.4% en el primer trimestre de 2021 a 24% en el mismo período de 2025, reducción que aleja al país de sus compromisos frente al cambio climático, reportó con base en cifras oficiales el Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO), en su Monitor energético.